PolíticaÚltimas Noticias

Corte Suprema: El Senado Evaluará los Pliegos de Lijo y García-Mansilla

Este jueves, a partir de las 14 horas, el Senado llevará a cabo una sesión crucial para decidir sobre los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, quienes han sido propuestos para integrar la Corte Suprema de Justicia. Esta nominación fue realizada por el presidente Javier Milei en 2024, y su futuro dependerá del voto de los senadores.

A pesar de que ambos candidatos cuentan con dictamen favorable, la sesión no requiere mayorías especiales, lo que facilita su tratamiento. La vicepresidenta Victoria Villarruel convocó esta reunión con anticipación, y se espera que haya quórum suficiente para avanzar en la votación.

El Senado define los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla. Mariano Fuchila

Desafíos para la Aprobación de los Candidatos

El panorama actual sugiere que Lijo y García-Mansilla podrían enfrentar serias dificultades para obtener los votos necesarios. Se necesita una mayoría calificada de dos tercios de los presentes para su aprobación, lo que equivale a 48 votos si todos los senadores asisten. Sin embargo, fuentes indican que no se prevé que ambos candidatos logren el respaldo necesario.

Desde el bloque justicialista se ha expresado que, en caso de recibir 25 votos en contra, los candidatos serían rechazados. Se critica al Gobierno por aprovechar el receso legislativo para realizar nombramientos sin el debido proceso legislativo, lo que ha suscitado un debate sobre la institucionalidad del Senado.

Reunión Clave en Casa Rosada

El UCR ha manifestado su intención de solicitar al Gobierno que retire los pliegos de Lijo y García-Mansilla. De no ser así, el partido está dispuesto a rechazar estas nominaciones en la sesión del jueves. Esta decisión fue tomada tras una reunión de bloque, donde se discutieron estrategias y se evaluaron las acciones a seguir.

El jefe de bloque, Eduardo Vischi, se reunió con el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, y Santiago Caputo, quienes plantearon la posibilidad de dilatar los tiempos y buscar un enfoque que minimice la presión sobre los pliegos en cuestión. Sin embargo, la influencia del bloque parece estar disminuyendo.

Implicaciones de la Rechazo en el Senado

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha declarado que, independientemente del resultado de la votación, García-Mansilla continuará en su puesto en la Corte Suprema. Este nombramiento se realizó por decreto, lo que ha generado controversia sobre el respeto al proceso legislativo. Aunque se reconoce que el escenario es adverso para el oficialismo, se insiste en que los senadores deben asumir su responsabilidad y votar.

Además, se ha destacado que, a pesar de no haber asumido oficialmente, Lijo y García-Mansilla ya están en funciones, lo que podría complicar aún más el proceso legislativo.

Con una situación política tan tensa, los ojos están puestos en el Senado, donde se decidirá el futuro de estos dos importantes candidatos. La comunidad política y la sociedad en general esperan un desenlace que definirá la dirección de la justicia en el país.

Para mantenerse informado sobre este y otros temas relevantes, es fundamental seguir de cerca el desarrollo de esta sesión clave en el Senado. La participación ciudadana y el diálogo son esenciales en estos momentos decisivos. ¡No dejes de explorar más sobre el tema y compartir esta información con quienes puedan estar interesados!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo